Entrevista a Dano: ‘Nuevos Trapos’, cumplir sueños, la exigencia y más

Quien sea fan de Dano sabe que sus álbumes son una experiencia auditiva única. Nunca temas random, refs vacías ni barras pochas, siempre cosas. Siempre congruencia, siempre colaboraciones interesantes, siempre raíces.
Siempre un tío que se nota que ama con toda su alma lo que hace, siempre alguien que entusiasma a cualquiera que lo escuche con la cantidad de knowledge que alberga y que le encanta compartir. Con el estreno de ‘Nuevos Trapos’, nos ofrecieron hablar un rato con su creador y, la verdad, nos deja poco que añadir.
Sin más preámbulos, tenéis nuestras preguntas resaltadas para diferenciarlas de las respuestas de Danilo durante la entrevista:
Dano nos habla de su nuevo álbum, los peligros de la fama, el amor por la música y más en esta entrevista
¿Cómo estás ahora que ya has lanzado el álbum y que no tienes el peso en los hombros y has podido ver un poco cómo lo está recibiendo la gente?
Una semanita o así de aterrizaje… No sé, aún estoy procesando. La máxima conclusión que saco esta semana es que pensar en el recibimiento de la gente sólo es negativo, me recuerda a mí mismo que lo único que importa es cómo te sientes tú, ya está. Lo que importa es que te quedes a gusto.
Obviamente, si todo el mundo te dice «este disco es una mierda y suena a pedo», pues igual sí que tienes que replantear algo, ¿no? Pero yo estoy satisfecho con lo que he hecho y no me quiero olvidar de lo que sentía el día antes de sacarlo, creo que es lo más importante, que lo que tú sientes, cómo tú te has quedado de satisfecho, y también los errores que sabes que puedes corregir o las cosas que puedes corregir para la siguiente.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
¿Me hablarías un poco de cómo has elegido los interludios para este álbum?
A ver, lo primero fue que intenté huir de la movida de todos los skits que habíamos hecho en el disco anterior. De hecho, siento que igual se me ha quedado corto de skits, pero fue aposta, porque sé que veníamos del disco anterior y quería salir de eso. Quería hacer algo mucho más al grano, ¿sabes?
Pero sí que es cierto que es parte de mi movida y las transiciones, y a mí me los piden. A mí, que todos los temas terminen y empiecen otros… Muchas veces necesito que pase algo, como oyente, igual es que es un poco de horror vacui, pero… Me he visto hablando varias veces de esto y es una cosa como que me he dado cuenta que mucha gente no cae, que es que los beatmakers, como no hablan, hablan a través de los interludios, o sea, los interludios y los skits son los beatmakers hablando, ¿sabes?
Te quiero decir, muchas veces, la mayoría de las veces, los skits ocurren después. A veces no, a veces tú ya das el beat con el skit, pero muchas veces el skit sale después de que el artista, tú le das el beat al artista, el artista hace los raps o hace el estribillo o hace la canción y luego tú en base a eso dices, wow, ahora me imagino ¿sabes? Un skit que vaya de esto o quiero buscar algo que vaya de esto porque siento que eso le va a dar a la canción algo. Cuando son intros ya te colocan un poco en situación por ejemplo, ¿no? Y un outro es una especie de despedida que te aterriza la emoción también.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
Creo que en el tema con La Blackie, por ejemplo, esto funciona perfectamente porque se oye a la muchacha hablando de «yo tengo tantos hermanos y tantos han estado presos», tal, y justo luego entra el tema, que es puro storytelling…
Yo lo iba escuchando en el tren y de golpe podía visualizarlo todo y pensé, «hostia, está muy bien explicado esto, ¿no?». Y en parte es gracias a la intro que viene justo antes, que te pone en esa tesitura de estar escuchando una historia, entonces ya…
Eso, es por eso que te digo, es una cosa que yo insisto, que no he inventado nada, bebo de esos beatmakers yankees y de esa movida noventera tan cinematográfica que fue como el peak, yo creo que del rap cinematográfico y los discos cinematográficos fue a mediados de los 90 y era eso.
O sea, si entras, ya te meten en situación, te meten en fucking situación, ya te metes en película, ya te genera una emoción o te genera una expectativa, ¿sabes? Y eso me parece muy divertido, la verdad.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
A nivel visual, entiendo que has dejado mucho en manos de tu equipo, pero ¿cuánta influencia has tenido realmente en esa parte? ¿Cuánto has ayudado a decidir?
Siempre estoy ahí porque soy una persona creativa y hago todas las funciones, y de hecho la gracia y lo bonito es poder ceder a gente que no solo tienes confianza, sino que sabe también lo que tú puedes hacer y ellos también te dan el espacio para ser tú, ¿sabes lo que quiero decir?
Sí que esta vez en el audiovisual he cedido, lo bueno es que Bandiz Studio y el realizador, David, es colega. Hemos llevado vidas relativamente paralelas durante mucho tiempo, estudiamos juntos en el mismo sitio, él es un par de años más joven que yo, pero venimos de los mismos entornos. Él es colega de colegas míos de antes que yo, incluso viene además del graffiti, pero luego estudiamos diseño en el mismo sitio.
No es simplemente «me acerco a una productora de cine que es la polla y les intento contar mi película», sino es un pibe para el cual los códigos o las cosas que son importantes para mí también son importantes para él. Hay ciertas cosas que nos han marcado a los dos que son las mismas y hay lugares que nos han marcado a los dos que son los mismos entonces ese espacio compartido de experiencias y de códigos siento que también ha hecho que los visualizers y los vídeos se sientan muy míos.
Ver esta publicación en Instagram
Parece que es una cosa que podría haber dirigido yo sin haberlo dirigido yo, porque los códigos y el lenguaje es muy mío, pero el 80% del crédito es para él porque puso la 10 como se dice en mi país, se puso la 10, se puso la mochila hemos hecho 11 visualizers y un videoclip por un presupuesto que sería sólo para medio videoclip realmente y el pibe ha hecho una movida loquísima para conseguir todo eso. El equipo entero de gente que trabajó, desde el último eléctrico a la persona que es mi colega que me ayudó con las ropas, a todo el mundo que estuvo ayudando, todo… Mover a 20 personas a las 5 de la mañana de una locación a otra no es fácil y súper agradecido porque que luego el resultado sea el que es como dices tú como que parezca que esa línea esté borrosa entre «joder pero cuánto ha hecho aquí y cuánto no ha hecho aquí».
Soy muy afortunado, muy afortunado. De hecho, él tiene el estudio a 4 calles de mi casa y está la oficina de Bandiz o sea que eso es increíble, ni siquiera me tengo que ir al centro o me tengo que ir a otro barrio, está aquí caminando sabes y eso es, no sé, creo que eso dice mucho también de lo que nos une, ¿sabes?
Y de la sinergia que se puede crear, también… En los visuales vemos a la gente de Ziontifik y me preguntaba en que punto está el colectivo ahora.
Realmente en un punto muy colegón. O sea, el hecho de que después de X años, los que sean, cada uno tenga su vida, cada uno haya encontrado su camino, cada uno haya encontrado su manera de desarrollarse y estar en paz con la vida y que aún así seamos colegas todos, ya me parece increíble.
Yo estoy contento con que podamos seguir mandándonos memes y viéndonos en el grupo real porque lo lógico sería que igual la vida te separa, uno se muda, otro se va a otro país… Y nos queremos todos como el día uno, nos amamos todos como el día uno y ya está, yo estoy feliz de que cada uno haya encontrado su su camino o esté en el proceso de seguir desarrollando su camino.
Ver esta publicación en Instagram
¿Tú te imaginaste alguna vez que las cosas serían como son hoy? Supongo que esta pregunta la puedes llevar al terreno que quieras.
A ver, no, nunca me imaginé que nada fuera como es, la verdad, pero siempre lo soñé, eso sí te lo puedo decir.
Siempre lo soñé; igual la forma concreta no la puedes soñar, pero sí la sensación. O sea, soñar con la sensación de sentirte realizado por la música que haces o sentir que has conseguido saciar ciertos deseos/necesidades artísticas, ¿no? O de expresión, de «joder me encantaría llegar al punto en el que me siento satisfecho con cómo hago tal cosa», ¿sabes?
Yo siempre he sentido como que mi capacidad como espectador siempre está por delante de mi capacidad como creador. De hecho, siento que toda mi capacidad como creador existe porque tengo capacidad como observador o como consumidor, digamos.
Entonces, poder llegar a ese punto como de decir, «hostia, estoy contento con lo que sea, sé hacerlo ¿sabes? Sé hacerlo, lo puedo hacer con los ojos cerrados»… Eso ya eso es el máximo regalo de todos.
Ver esta publicación en Instagram
Y luego, si lo dices a nivel como frutos recogidos y toda esa movida, eso sí que jamás lo imaginé, porque jamás pensé que el rap iba a tener tanto público en castellano. El goal era tener un disco, como que yo imaginaba que si en algún momento podía llegar a algo más, era yéndome ¿sabes? A Estados Unidos, a Londres, a París… Eso en mi mente, cuando yo tenía 18 años o 19, como que si proyectaba hacer algo más tocho, eso pasaba por irme de España, salir de aquí, porque aquí sentía que no había mucho más a lo que se podía aspirar. Haciendo esta música, quiero decir, haciendo este sonido, no digo haciendo música en general, digo haciendo este sonido específico que nosotros hacemos o hacíamos.
Que eso se haya podido dar desde aquí es increíble, que yo pueda disfrutar de tener como una especie de doble público en Argentina y toda esa movida gracias a a Duki, YSY y Neo y toda esa generación, toda esa primera generación de la época trap argentino, eso es un regalo que jamás en la vida habría imaginado. Que se hayan alineado los astros para que eso se dé así es una cosa que a día de hoy me sigue fascinando, la verdad.
Si alguien se pone filosófico pues igual me podría decir «bueno esos son los frutos de no sé qué», pero eso no está en tus manos. Tú no sabes si vas a afectar a una persona a 100, a 4 o vas a afectar a una que afecta luego a 100 o a 4000, ¿sabes?
¡Suscríbete a The Medizine TV!
Tú ahora estás refiriéndote a la escena como tal, en plan a Duki y el resto del Quinto Escalón, por ejemplo, pero siempre se dice que el público latino en general es mucho más receptivo y supportive que el de aquí, por ejemplo.
No sé qué percepción tendrás tú, o si es una percepción que tal vez encaja con cómo era antiguamente, pero ya no es tan así, sobre las diferencias de escena/industria allí y aquí.
No, yo creo que sigue pasando. Primero, el tema del público sí que sí, o sea, no solo creo que es real, sino que también siento que sigue ocurriendo, pero tiene más que ver con una especie como de resquicio imperialista de «lo que viene de España es mejor porque viene de España», digamos.
Luego, otro factor que simplemente es el factor de la distancia, que si yo soy un chaval de México o de Córdoba, Argentina o de Lima, puedo ser el más pobre o el más rico, que aún así mis artistas favoritos no vienen a tocar a mi país, porque viven en otro continente. Y sobre todo si me gusta una música underground, quiero decir. Por una cuestión de distancia, por una cuestión de que los billetes son caros, por una cuestión logística, nada más, ¿no? Entonces eso provoca como que la fantasía se multiplique. El misticismo se multiplica.
Me refiero, tú puedes vivir aquí en, yo qué sé, Albacete. Te coges un Ave de dos horas, estás en Madrid y te puedes cruzar con tu artista favorito. O puedes ir a ver un concierto, que son esfuerzos, pero no es lo mismo que volar a otro puto continente, quiero decir.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
Entonces, si a un chaval o una chavala de Albacete, por poner un ejemplo, le puede sorprender venir a Madrid y cruzarse con su artista, pues imagínate para un chaval o una chavala de Lima, que igual lleva no sé cuántos años escuchando a un artista y que en su puta vida se ha imaginado que ni siquiera la posibilidad de que ese artista pase por su país, ¿no?
Ese factor distancia, ese factor dificultad de que los artistas vayan, ese factor económico, ha generado siempre en los artistas españoles, yo creo, un misticismo peculiar.
Si hablamos de ‘Nuevos Trapos’ como tal, antes de que se me vaya de la cabeza preguntártelo, ¿has tenido la oportunidad de mandárselo a Charly García, o de saber si lo ha escuchado?
No, no, la verdad que no. No sé si eso se va a dar de alguna manera. O sea, gracias a Dios que sigue vivo y consciente, pero bueno, está, no sé… Yo que sé, igual la vida da vueltas y tal, porque evidentemente por mi familia y eso no hay muchos grados de separación. Pero tampoco es que mi madre tenga un contacto con él.
O sea, me refiero, yo estando aquí, poder hacer eso y que genere algo en Argentina, ya es algo divertido, ya es un regalo para mí, ¿sabes? Como poder jugar a los dos países y poder jugar con las dos identidades y porque es lo que soy yo, ya es un regalo. Para mí ya es como, hay que divertirme, que me hagan caso en dos sitios…
¡Suscríbete a The Medizine TV!
Mi sensación con este álbum… Que luego pensé, igual es en todos y es un leitmotiv en tu carrera y solo me dio la sensación a mí con este, ¿sabes? Pero me dio la impresión de que te lo estabas pasando muy bien.
Sí, sí, sí, es que lo es, a diferencia de otros, sí. Sí que lo es, sí que me liberé… Es decir, gran parte de este disco, como es, la forma real, la forma final, no digo los elementos truncales, pero la forma final de este disco, se hizo hace cuatro meses. Es como el disco que he decidido en menos tiempo y el disco en el que me he liberado más de movidas conceptuales de mi vida.
Y no hay un leitmotiv deep. El leitmotiv deep es que no hay un leitmotiv deep. Esa es la movida, por eso se llama ‘Nuevos trapos’, yo te digo, no estoy haciendo drill, ni estoy haciendo flint, pero, lo que es nuevo para mí es enfrentármelo desde una manera menos encorsetada, conceptualmente, ¿sabes?
Luego soy yo haciendo beats, soy yo buscando samples, y soy yo escribiendo rimas, y soy yo haciendo estribillos, obviamente, pero… Seguir un poco con lo que empecé en ‘EHHPDSR’, de traerme a gente a colaborar, ¿sabes? Pero sacándolos de su zona de confort, buscando otro espacio común, y esa cosa que me parece que me gusta y que quiero seguir haciendo. Quiero seguir colaborando con artistas que me flipan, pero ni yo yendo a su casa, ni ellos viendo la mía, sino yo también buscando una cosa intermedia.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
No quiere decir que no voy a hacer un disco conceptual mañana, pero siento que esto me ha abierto una puerta a… Como a poder formar una obra y hacer un disquito de 13 temas, 12 temas, 14 temas, que tenga sentido, que sea un poco más fresco y que no esté ceñido a una movida tan encorsetada es la palabra, conceptualmente, ¿sabes?
Esto igual cambiará con el tiempo, o tal vez todos los días. Te quiero pedir tu propio top 3 del álbum, que sé que además es muy difícil porque todos los temas son tus hijos, ¿no? Pero… Hoy, ¿cómo te has levantado? Si me tuvieras que decir, mira, escúchate estos tres…
Joder, es que son todos mis hijos, la verdad. Así están ahí, ¿no? O sea, sí que es complicado. Te puedo dar, no sé, highlights, más que temas, así que ahora mismo pienso y… O sea, siento que… Es que es muy complicado, es un poco feo hablar de uno en tercera persona.
Yo me he quedado muy contento con el estribillo de ‘Dupont Dreams’. Siento que, por ejemplo, ahí siento que he tocado… Como que he logrado satisfacerme a mí mismo, que es complicado. Soy muy crítico conmigo mismo y con es estribillo siento que encontré lo que quería expresar. Y el beat, el sample también, le cambié la percu tres veces… Este sample es muy especial.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
El estribillo del tema con Johnny Doc también me gusta mucho, por ejemplo. Me he quedado muy contento. También son de los temas más nuevos, de los más recientes. Ese beat lo hice el 1 de enero, escuché el sample la noche del 31 haciendo una tortilla. En el Alexa de mi tía, ¿sabes? Lo escuché y empecé a hacer el beat mentalmente, como en un Ableton mental. Y me levanté el 1 de enero y me puse a hacer el puto beat. Siento que ha quedado un beat con un groove muy peculiar y que no es el groove típico. Como con tresillos, ¿no? O sea, tiene como un tresillo metido en el cuatro, que me parece muy divertido.
Y ‘Ley de Murphy’, por ejemplo. Yo creo que es la única pieza que se ha quedado del EP de Nueva York. Esta y la outro, ‘Sierra Lima’, son las únicas dos piezas que se han quedado de lo que iba a ser el EP de Nueva York. Realmente, es muy fuerte. Se ha cambiado todo. Este es un tema que desde el día que lo hice yo sabía que eso tenía que ser el vídeo. ‘Ley de Murphy’ siempre fue para mí como la bandera de esta es mi nueva movida. Como que cuando hice el beat, hice ese tema, dije «esta es la movida, ahora estoy aquí».
¡Suscríbete a The Medizine TV!
He buscado Sierra Lima intentando entender la ref, a ver si era algo en concreto y no lo he encontrado. Para mí este tema simboliza la ascensión. Como si todo el álbum fuera una ascensión a una montaña, y llegas a la cima y lo ves todo. ¿Cómo lo sientes tú?
Sí, es eso. Es una puta outro real. Son esas canciones que a veces ya claramente tienen ese lugar. O sea, encajan en ese sitio, ¿no?
‘Sierra Lima’ realmente es un juego de palabras con una movida del sample original. Y Sierra Lima es Sierra Lima, que es el alfabeto militar, es SL. Significa algo porque Sierra Lima son dos letras en el alfabeto militar, pero no hay un código oculto ni nada. Hay un código oculto que tiene que ver con el sample. Ahí está el código oculto.
El beat se llamaba así y se quedó así. Pero como canción, como obra, sí que desde el principio estaba claro que eso era la outro. Ese tipo de canciones solo pueden ser intros o autros. Yo creo que desde la concepción ya tienen esa energía, ¿sabes? Y no tiene estribillo tampoco.
Sí, es como… Es literalmente eso. Subir a la montaña y es poner la puta bandera y «ya no puedo más, y ya estoy aquí», ¿sabes? Además, ya te digo, o sea, de lo que iba a ser el EP de Nueva York, solo se ha quedado ‘Ley de Murphy’ y ‘Sierra Lima’, que aparte son dos drumless.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
El otro día hablando con alguien sobre Duki y sobre cómo eres tú con él en el estudio, contabas cómo lo ayudabas a mantener su propio listón: «Sí, la barra que me acabas de dar está aquí. La siguiente espero que esté ahí o más alto». ¿Cuánto de exigente eres contigo mismo a ese nivel?
Muchísimo.
Si te tienes a ti mismo en tu cabeza…
Loco, loco, loco, enfermo. Enfermo mental. Mal. Pero así es como entiendo yo que la gente que a mí me ha enseñado a ser así, lo hicieron. O sea, es que no hay otra manera, ¿sabes?
Que soy muy rayado, si veo una rima que no está a la altura, igual me intento engañar a mí mismo dos días y luego es como, «no, tío, no está a la altura, tú lo sabes, cámbiala». Para mí todo tiene que estar perfecto, o al menos pasar un nivel de notable alto en mi cabeza, ¿sabes?
O compensar que, si la rima no es perfecta, pero lo que estoy diciendo me parece que es la bomba, pues entonces me parece también válido.
¿Quién es tu Dano fuera de Dano? o sea, ¿quién sería la persona a la que tú irías a decirle «¿esta barra está a la altura de lo que yo hago?», o tú eres tu propio Dano?
No, yo soy mi propio Dano 100%, pero no porque no haya nadie que me lo pueda hacer, sino porque he sido yo esa persona conmigo mismo siempre desde el día uno.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
Originalmente esa persona para mí fue Unai pero no solo en el rap, en todo Unai fue el pibe que me enseñó, el que me dijo, «ponte a escribir», yo ni escribía al principio, yo hacía beats. Te hablo de 16 años o 17 años… Yo jugaba, hacía beats, hacía freestyle, yo qué sé, él fue el pibe que me hizo tomar las cosas en serio, fue el que me convirtió en la persona que yo soy ahora en cuanto a dejarme los principios y dejarme los códigos iniciales y las claves iniciales.
Él fue el que me enseñó los preceptos y me marcó las bases de siempre tomárselo en serio, de siempre cuidar lo que dices, de siempre saber qué ha pasado antes que tú, que no eres el primero en hacer nada.
Me gustaría conocer tu opinión sobre una cosa de actualidad, más concretamente el brote que le ha dado a Kanye últimamente en redes y en cómo seguramente durante mucho tiempo hubiera sido un artista con el que cualquiera hubiera querido colaborar, hubiera sido un sueño, y ahora, después de esto que está pasando, igual ya no tanto.
Me pregunto sobre la lectura que tú haces de la separación artista persona, por ejemplo.
Yo creo que cuando alguien con una obra tan grande y tan influyente y tan impactante mundialmente… O personalmente… Kanye me toca muchas fibras, porque él beatmaker, rapper, yo beatmaker, rapper, ha sido un ejemplo para mí muy grande. Y lo ha sido durante mucho tiempo, igual no en todos los aspectos, pero sí en muchos, en el drive, en la ambición, en el defender tu movida… Para mí ha sido una influencia muy grand. Entonces, cuando una persona que claramente –bueno, a ver, no soy experto– pero entiendo que tiene que estar bajo atención profesional, pues es una pena.
Que alguien le quite el móvil a esa persona y que le den la atención médica que merece. Yo que sé, yo no estoy tan metido en Twitter rap/gossip/movida, pero no sé si es un síntoma de Estados Unidos, si es un síntoma de la fama, de la riqueza allí, del poder y la movida de la gente, cómo se aprovecha de ti cuando tienes inseguridades y poder a la vez, ¿no? Como la suma de poder más inseguridad, igual a la gente aprovechándose…
¡Suscríbete a The Medizine TV!
O sea, Prince murió de una sobredosis de drogas legales, como Michael también, como estas movidas de los opiáceos y todo eso, y ahora aquí con lo de nitrus que dicen que se da, con el gas este, yo qué sé. ¿Es gossip o realmente hay peña que se está aprovechando de la peña? Es muy complejo tener tanto dinero y ser la gallina de los huevos de oro, para mucha peña debe ser complejo, el círculo que te termina rodeando y el nivel de confianza… No sé, ojalá no llegar nunca a un punto en el que tu gente no te pueda ser sincera y no te pueda decir si la estás cagando, o si has cometido un error.
Ojalá nunca llegar a un punto de ceguera de que aunque te lo digan no lo puedas ver, también, yo qué sé. O de locura, bueno, locura igual es una palabra muy poco sensible, pero de lo que sea tu condición, o tu brote, o tu movida. Ojalá nunca llegar a ese punto, ¿no? Porque obviamente, pues, no mola.
Sé que es como un poco off-topic, pero justamente por eso, porque veo como paralelismos entre lo que tú haces y Ye y tal, pensaba que tu opinión sería relevante.
Entendiendo que el tema con Benny sería como el top por obviedad en tu carrera… Y sin pretensión de hablar de cosas demasiado y entonces como que gafar el futuro, pero ¿cuál sería el next big dream?
Si te digo la verdad, lo de Benny es todo cosa de Lex. O sea, obviamente es algo que yo he fantaseado, pero mi forma de pensar… Mi forma de pensar siempre ha sido que nunca me he puesto objetivos que no pueda gestionar yo con mis manos. Probablemente es como un método de defensa psicológico, como «no me voy a generar expectativas e ilusiones de cosas que no puedo producir yo solo».
Y aparte que eso, como que movidas de dinero nunca fueron ni siquiera una posibilidad para nosotros, no existía nada de eso, tú haces tu movida y ya está. Por eso tampoco hemos colaborado con mucha gente históricamente, a los años sí, cada vez más, ¿no? Pero históricamente era como «nosotros hacemos esta movida y ya está».
¡Suscríbete a The Medizine TV!
Entonces ya llegar a poder ni siquiera plantear algo así o que Lex pueda contactar con los managers de esta peña, con los equipos de esta peña, que pueda tener conversaciones y proyectar movidas, eso ya es más que soñado. Me encanta ahora poder empezar a tener relación con artistas de estos yankees, y que empiezan a conocer mi música, y que me toque ahora con 39 palos, pues me parece increíble, ¿sabes? Me da ilusión de seguir trabajando, pero siento como que si yo me marco objetivos concretos en plan de «me quiero hacer una canción con Dr. Dre o me quiero hacer una canción con Rakim», no sé, que al final todo va a ser agridulce. No es eso y no tiene sentido, ¿sabes? Es como que parece que solo quieres esa cosa, y yo no suelo pensar así.
Y lo de Benny ha caído y me lo ofreció Lex y dije, venga, debuti y hasta el último momento yo pensé que no iba a ocurrir, ¿eh? Para mí lo más divertido es poder decir: «¡Wow! Yo hice este beat. Hice este sample y me suena a que es la bomba». Eso es lo que a mí me hace ilusión, realmente.
Entonces todo lo demás, no es por menospreciar lo de Benny y de hecho estoy súper agradecido de que el perro se haya escrito un verso que es tan guapo y tan la polla y tal, pero soy consciente de que tiene mucho más que ver con lo que significa de cara al público que con lo que puede significar, ¿sabes? Porque no es que yo conocí a Benny en una fiesta, nos hicimos colegas, nos estuvimos en el estudio fumando un porro… No.
Es business, es music business y estoy súper orgulloso y súper contento de que el pibe haya dado la talla a ese nivel. Cuando mandó el verso dije, «me cago en la puta, o sea, me tengo que poner las pilas en serio». Me engorilé y me piqué porque realmente son 16 increíbles, las 16 que tira son la puta polla y eso sí que me hace estar orgulloso. Pero fue más el hecho de decir, «buah, esta jugada hay que hacerla porque es la jugada más pepino que podemos hacer nunca».
¡Suscríbete a The Medizine TV!
Bueno, dices esto de entrar en contacto con los artistas americanos, pero lo de Young Guru hace pila de años cuando fuiste al estudio con él…
Claro, pero luego ahí está la movida, que luego la gente que me pregunta por la carpeta que me ofreció él, y luego la que no sale en la entrevista es que yo no se la pedí. Porque no la quería, porque los samples… Si yo cojo los samples tuyos, ya son tuyos, ¿sabes?
O sea, fue increíble, ¿eh? Podría haberme ido a Nueva York en ese momento a hacer beats para la peña, sí, podría haberlo hecho. No tenía un pavo, o sea, no sé cómo lo hubiera hecho.
Y ahora llega, ¿sabes? Ahora hablo con el BoriRock, que me dice que está en Miami con el Estee Nack, que es mi rapero favorito los últimos tres meses. Y me manda un vídeo con él, comiéndose un perrito caliente, pues… Qué guay, ¿sabes? Hemos tardado diez años más, yo qué sé, pero aquí estamos.
Nunca me he puesto objetivos en la industria, como que mi único sueño era… Como que a mí lo que me importa es la música, de verdad. A mí lo que me importa es la música. Si la música no me diera dinero, la haría igual, porque me flipa esta mierda.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
¿Con qué canción te gustaría que terminara la entrevista?
Pues, mira, algo de lo que he escuchado, así relativamente nuevo, mira, a ver, te lo voy a decir. *consulta sus playlists*
Ah, mira, no, nada que ver, no tiene nada que ver, pero mira, para cambiarlo, para dejarlo con energía guay, que no tiene nada que ver con nada, ‘Life We Live’, de Project Pat, un legendario tema. Que el otro día descubrí, nunca me había dado cuenta, la verdad, que la cadencia que hace A$AP Rocky en ‘Wassup’, o sea, en el primer single de A$AP Rocky, en su primer single, es la cadencia que hace Project Pat en este tema.
O sea, fue bastante loco, nunca me había dado cuenta, ¿sabes?
¡Suscríbete a The Medizine TV!
Qué magia, cuando se te conectan ahí las cosas es… Da un gustito especial en la mente.
Claro, pero por eso yo nunca cuento lo de los samples. Yo creo que la mayoría de la gente lo entiende, pero hay gente que a veces me dice, «pero cabrón, dime, ¿por qué no me dices el sample?», y es como «porque te voy a robar de esa emoción». Esa sensación es tan mágica, cuando el cerebro hace click, ¿sabes? Si lo dices ya, eso se lo robas a la persona.
Muchísimas gracias, Dano, de verdad, ha sido un placer poder hablar contigo y que nos cuentes un poco más, no solo de tu álbum, sino de todo en general.
A ti por el espacio, a tu medio por estar atento siempre y, ya te digo, siempre un placer y esto lo construimos entre todos y los medios independientes son clave para mí, esencial de esta movida que no suele tener ni mucho backeo detrás, ni ayudas, ni muchas movidas. Ojalá cada vez haya más, pero bueno, que todo esto siempre ha sido cosas que hace la gente por amor.
Así que te digo, no sé cuántos sois en el medio. No sé cuántas personas están detrás, pero siempre se valora que tenga medios independientes que den espacio y hueco y se tomen las cosas en serio y hagan las cosas con cariño y siempre support.
Gracias a Dano y a la gente de Mécèn por hacer posible esta entrevista.
Stream ‘Nuevos Trapos’ YA.
Si quieres seguir explorando la música de Dano, puedes leer aquí el repaso tema a tema que nos hizo de ‘EHHPDSR’.